NÉSTOR FABIO JIMÉNEZ SERNA, NUEVO SUBDIRECTOR DEL CENTRO AGROINDUSTRIAL DEL SENA REGIONAL QUINDÍO
Tras superar el proceso meritocrático que adoptó el SENA para seleccionar sus directivos y con el compromiso de cumplir los objetivos trazados por la institución, el psicopedagogo y abogado Néstor Fabio Jiménez Serna, especialista en computación para la docencia y derecho administrativo, se posesionó como Subdirector del Centro Agroindustrial de la Regional Quindío.
Con más de 28 años de experiencia en el sector público, regresa al Centro de Formación con la firme intención de poner todo su conocimiento y capacidades, al servicio de la entidad a la que ha pertenecido por más de 20 años.
Jiménez Serna, se ha desempeñado como Subdirector en varias oportunidades en el SENA, alterno al ejercicio de la docencia, uno de los últimos cargos en la institución lo realizó como Coordinador Misional en la Coordinación de Formación Profesional Empleo y Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, SNFT.
Apoyar la productividad, competitividad y fortalecimiento del sector agroindustrial del Departamento es uno de sus propósitos, “A través del emprendimiento una de las líneas fuertes que trabaja el SENA podemos contribuir de manera importante al desarrollo integral del Quindío”, manifestó el funcionario.
Este íntegro profesional trabajará de la mano con su equipo de trabajo para alcanzar el posicionamiento del Centro Agroindustrial como uno de los mejores, acatando las directrices nacionales e implementando propuestas regionales que aporten al crecimiento de la comunidad SENA.
ADOPTA UN ESPACIO DE NUESTRO CENTRO
Muchas veces en jornadas de sensibilización hemos escuchado las teorías sobre calentamiento global, reciclaje, sociedad de consumo, aumento de la población, ríos, mares, agujero en la capa de ozono…
Cambiemos la actitud, demostremos con nuestros hábitos que nuestro ambiente nos preocupa y nos ocupa Volvamos realidad ese interés que todos decimos tener, dejando a un lado los compromisos vanos y el romanticismo de querer salvar el planet
a. Cambiemos nuestros hábitos de consumo y generación de residuos dentro de nuestra institución.
Actitudes paradójicas ·
Nos quejamos de que los ríos están contaminados y no hay agua potable para beber.
pero utilizamos el inodoro como papelera
· Nos alarmamos porque el calentamiento global está produciendo catástrofes ambientales en nuestro país y en diferentes partes del mundo.
... pero no hacemos revisar los las emisiones del carro o moto, no apagamos la luz de los espacios que no utilizamos, no desconectamos los cargadores de los equipos electrónicos.
· Nuestra sensibilidad se afecta profundamente porque vemos que cada día nuestros recursos naturales son explotados sin control provocando degradación y contaminación.
… pero no decidimos dejar de comprar productos que durarán en nuestras manos en algunas ocasioneshasta menos de 10 minutos para convertirse en un residuo que no será reciclado. Y no nos interesamos por adquirir productos fabricados con tecnologías limpias.
…no reducimos el tiempo bajo el chorro de agua y no aprovechamos el agua lluvia.
· Al ver las crudas imágenes de cómo las basuras invaden los bosques, playas, riberas de los ríos y mares nos preguntamos cuanta cantidad de gente hace esto posible y en qué lugar del planeta ocurre todo esto.
… Sin embargo no reducimos la cantidad de basuras que sacamos de nuestras casas, no clasificamos las basuras para evitar mayor contaminación. Tenemos excusas: “Con que yo solo cambie mis hábitos no es suficiente” “que lo hagan los demás”.
Y la verdad es una sola: “Preferimos la conciencia colectiva a llegar a hechos individuales”

Actividad
1. ¿Cuál es tu hecho individual? Introduce en este blog tu marca personal que te hace un verdadero activista por el medio ambiente dentro y fuera del Sena. Introduce tu hábito responsable con el medio ambiente en comentarios.
2. Adopta un espacio y haz algo por él Reconoce los siguientes lugares del centro y con tus compañeros de formación adóptalo para el siguiente trimestre. Opinen sobre qué actividades se pueden llevar a cabo para hacer de este centro un espacio protegido de residuos y propongan estrategias para embellecerlo.
¿CUÁL ES TU HECHO INDIVIDUAL?
1. ¿Cuál es tu hecho individual? Introduce en este blog tu marca personal que te hace un verdadero activista por el medio ambiente dentro y fuera del Sena. Introduce tu hábito responsable con el medio ambiente en comentarios.
ADOPTA UN ESPACIO Y HAZ ALGO POR ÉL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)