La guadua fue descubierta por los amerindios que vivían en América antes de la llegada de los españoles. A esta planta la llamaban "guaúda", "guafa", y era utilizada para la fabricación de viviendas, puentes, balsas, herramientas, etc.
Sin embargo, años más tarde, en 1822, el botánico alemán Karl Sigismund Kunth después de un detallado estudio, dedujo que este bambú americano era único y diferente y creó el género Guadua y la especie Angustifolia Kunth.
A este recurso vegetal se le rinde homenaje en nuestro país cada 19 de octubre, dada la recursividad de usos y ventajas que proporciona al medio ambiente.
Comprometidos con la formación integral de nuestros aprendices, publicamos la siguiente serie de tips, relacionada con los beneficios que nos brinda:
1. Atrae la fauna y la flora enriqueciendo el ecosistema.
2. Captura CO2 de manera que contribuye con la disminución del Cambio Climático
3. Se reproduce permanentemente convirtiéndose en un recurso altamente renovable.
4. Crece muy rápidamente, hasta 21 cm diarios, por lo cual su aprovechamiento comercial es mucho más precoz que el de los árboles.
5. Sirve como materia prima para construcción, decoración, elaboración de muebles, artesanías, pisos, paneles y aglomerados.
6. En la construcción cumple la función de ser regulador térmico y acústico
7. Es excelente para construcciones confortables, económicas y rápidas, es decir para implementarla en situaciones de desastre.
8. El manejo sostenible y adecuado de sus cultivos constituye una fuente de empleo para los habitantes de las zonas rurales.
9. La guadua colombiana se caracteriza por su calidad superior, lo que la convierte en una materia prima excepcional para elaborar productos superiores que pueden penetrar más fácilmente los mercados locales, regionales e internacionales.
10. Al convertirse en un sustituto de la madera, ayuda a la preservación de maderas finas, escasas o que están en vías de extinción.
Se estiman aproximadamente 51.000 has en todo el país, de las cuales 28.000 están ubicadas en la región cafetera. De este total solamente un 10% es cultivado (4800 ha) y el resto es natural.